- Soconusco
- (Del nombre de la región mexicana de Soconusco .)► sustantivo masculino1 COCINA Mezcla de polvos de vainilla y otras especias aromáticas que se ponía en el chocolate para darle aroma.2 COCINA Chocolate cocido.
* * *
soconusco (de «Soconusco», región mejicana)1 m. Mezcla de vainilla y otras *especias con que se aromatizaba el *chocolate. ≃ Pinole, polvos de soconusco.2 (hum.) *Chocolate cocido: ‘Se reunían en tertulias y tomaban su soconusco’.* * *
* * *
Soconusco es una región del estado de Chiapas, México, ubicada en el extremo sur del estado, con límites con la República de Guatemala, así como con las regiones Costa, Sierra y Fraylesca de Chiapas, y con litoral al Océano Pacífico. Poblada originalmente por grupos indígenas mames y asentamientos aislados nahuatls (e.g. ruinas de Rosario Izapa). Colonizada por los españoles a través de las campañas de Pedro de Alvarado en 1524, formó parte de la Capitanía General de Guatemala (actual Centroamérica), dependiente del Virreynato de la Nueva España (hoy México). Al consumarse la independencia mexicana en 1821, el Soconusco, al igual que el resto de la Capitanía, quedan a su vez independizadas, y deciden formar parte del llamado Primer Imperio Mexicano, de Agustín de Iturbide. Al disolverse este último por el Plan de Casamata (1823), Centroamérica decide formar la Federación Centroamericana. Sin embargo, a mediados de 1824 se realiza un plebiscito en las diversas zonas del Estado para decidir entre unirse a Centroamérica, a México, o independizerse, a lo que Chiapas, con excepción del Soconusco, decide reanexarse a México. El Soconusco, sin embargo, se habría decidido por la independencia (ver Fray Matías de Córdova), por lo que existe como nación independiente entre 1824 y 1842, cuando finalmente se une a Chiapas y a su vez a México. Entre las razones de los deseos independentistas del Soconusco destaca la prosperidad económica de la región (región con el PIB más alto de Chiapas), lo cual, hasta la fecha, sigue siendo un fuerte argumento no tanto para independizarse como nación, sino hoy en día más bien para formar un estado aparte dentro de la república mexicana. Sin embargo, las transferencias de recursos realizadas a través del reforzamiento de las participaciones a estados y municipios (Ramo 33 del presupuesto de egresos de la federación), así como una creciente integración a la vida del resto de Chiapas, han convertido ese deseo independentista en algo más bien simbólico. ● Capital del Soconusco: Tapachula (conocida como la Perla del Soconusco). ● Municipios: Tapachula, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Unión Juárez, Suchiate, Huehuetán, Escuintla, Acapetagua, Pueblo Nuevo Solistahuacán y Villa Comaltitlán. ● Pricipales cultivos: café, cacao, plátano, sorgo, arroz, maíz, mango y papaya. ● Infraestructura productiva: Autopista Costera, Ferrocarril del Pacífico, Aeropuerto Internacional "Fray Matías de Córdova", Puerto Marítimo "Chiapas", Ingenio azucarero de Huixtla, Aduana de Cd. Hidalgo. ● Principales símbolos regionales: Volcán Tacaná, la Piedra de Huixtla, la Flor del Café y la Marimba.
Enciclopedia Universal. 2012.